cachorros

5 tips para prepararte para tener un perro

Un nuevo miembro de la familia, eso es lo que pasa cuando a nuestra casa llega un animal, en este caso hablaremos de los perros. Pero, ¿estás preparado?

Agrandar la familia con un animal no es una decisión que debamos tomar a la ligera, es algo que hay que meditar, porque es una decisión que, sobre todo las primeras semanas, revolucionará nuestra familia hasta que tanto nuestro perro como nosotros nos acostumbremos uno al otro.

Hay que tener conciencia de que toda la familia tiene que involucrarse en las tareas que conllevan el cuidado de este nuevo amigo de 4 patas. Eso es lo más importante, si tomamos la decisión, ser conscientes que además de muchas alegrías nos dará alguna que otra responsabilidad.

Veamos algunos consejos para preparar esa llegada y sea lo más organizada y tranquila posible.

[lwptoc colorScheme=»inherit» backgroundColor=»» skipHeadingLevel=»h1,h5,h6″]

1. No idealizar la llegada de nuestro perro

Antes de tomar la decisión debemos valorar ciertos puntos y tener claro que no podemos idealizar tener un perro, ellos tienen unas necesidades muy especificas que debemos cubrir, pero hasta llegar a ello tenemos que pasar por adaptarnos y que se adapten a nosotros, a nuestros horarios, ritmos de vida…. y esa tarea de las primeras semanas puede que no sea nada fácil ya que ese perro pasará a ser responsabilidad nuestra y depender únicamente de nosotros.

tener un perro

2. Consensuar como vamos a educar a nuestro perro

Toda la familia tiene que estar de acuerdo en la crianza y aducación que le vamos a dar a nuestro perro y seguir las mismas pautas. Esto es muy necesario y ayudará a que nuestro perro aprenda normas claras y se adapte a nosotros de la mejor manera posible.

3. Imbolucrar a todos los miembros de la familia para tener un perro

Los mas peques de la casa también deben participar en la tareas del cuidado de nuestra mascota y haceles entender que deben acatar ordenes tanto de mayores como de pequeños, deben aprender a respetar a todos los miembros de la familia independientemente de la edad que tengan, claro está, realizaremos estas tareas sin usar la fuerza ni coaccionar a nuestro perro.

4. Escuchemos a nuestro perro, su lenguaje corporal nos dará mucha información

Además de enseñar a nuestro perro las normas de casa, los horarios, cual es su espacio, etc… es igual de importante que lo escuchemos, su lenguaje corporal nos dará mucha información de cómo se siente nuestro amigo peludo, pueden llegar a sentirse mal, estar estresados y para ello es indispensable que sepamos interpretar esas pistas que nos dan y poder reconducir esa situación por el bienestar de ellos y de toda la familia.

5. Ser claros con las ordenes y consecuentes.

Una vez que hemos determinado cuales serán las normas para la crianza de nuestro perro y las hemos consensuado, toda la familia debe llevarlas a cabo y no cambiarlas, por ejemplo, si hemos decidido que el perro no se sube al sofá toda la familia debe cumplirlo. No podemos cambiar la orden dependiendo del día de la semana o del miembro familiar con el que se encuentre.

Nuestro perro debe aprender normas y como tales deben ser claras, precisas y sobre todo fijas. Ya que será mucho mas difícil para ellos aprender si no somos consecuentes.

Teniendo estos pequeños consejos claros, solo nos queda disfrutar de nuestro perro, darles todo el amor y atenciones que se merecen y claro está que ellos nos lo devolverán de la misma forma.

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir arriba